
Andrea Castro
Directora Ejecutiva
Licenciada en Sociología de la Universidad de Chile, experta en temas de Responsabilidad Social Empresarial, Asuntos Públicos y Relación con comunidades. Con amplio conocimiento en metodologías específicas como el GRI, DJSI; AA1000, Convenio 169 OIT, ISO 26.000, Global Compact, entre otras. Trabajó en Endesa Chile y Grupo CGE a cargo del área de RSE, diseñando e implementando políticas, planes, programas de intervención comunitaria, estrategias de relacionamiento con Grupos de Interés, manejo de crisis, y estrategias en materia de relación con comunidad y permisos.

Macarena Castro
Directora Relacionamiento Territorial
Médico Veterinario de la Universidad Santo Tomás. Posee experiencia en el desarrollo la implementación y seguimiento de planes de desarrollo comunitario tanto rurales como urbanos. Cuenta además con vasta experiencia en la elaboración de informes de sostenibilidad (GRI), donde destacan empresas como Endesa Chile, Tinguiririca Energía, Grupo CGE, Empresa Eléctrica Puente Alto, entre otras.

Fairuz Fallouh
Jefe de Proyectos
Socióloga de la Universidad Católica Silva Henríquez, con experiencia en trabajo territorial con organizaciones funcionales y no funcionales, tanto urbanas como rurales. Cuenta a su vez con experiencia en procesos de participación ciudadana, inserción temprana, y tramitación ambiental de proyectos en el ámbito social. Posee amplio conocimiento en metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación.

Alvaro Castro
Jefe de Proyectos
Sociólogo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano con experiencia en implementación de programas de relacionamiento con comunidades indígenas, planes reputacionales de RSE. Amplio conocimiento en metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación, además de procesos de tramitación ambiental, Participación Ciudadana, Convenio 169 OIT, Consulta Indígena, Pacto Global, IFC, entre otras.

Pablo Zapata
Analista Territorial
Licenciado en Antropología Social de la Universidad de Chile con amplia experiencia en el desarrollo estudios socioterritoriales vinculados a evaluación ambiental de proyectos en sus distintas fases de desarrollo. Capacidad de evaluación e identificación de diagnósticos de escenarios sociales, elaboración de líneas de base de Medio Humano y estudios antropológicos de grupos indígenas. diseño de estudios cuantitativos y encuestas. Cuento con manejo avanzado de herramientas SIG aplicadas a fenómenos sociales y análisis y/o creación de base de datos y metodologías cualitativas de investigación social.

Valentina Zanetta
Antropóloga
Antropóloga social de la Universidad Alberto Hurtado con experiencia en estudios socioterritoriales, participación ciudadana y en relacionamiento con comunidades indígenas. Con amplio conocimientos en metodologías cualitativas, asuntos indígenas, evaluación ambiental y en planes de desarrollo comunitario.

Rodrigo Muñoz
Jefe de Proyectos
Antropólogo Social de la Universidad Alberto Hurtado, con diplomado en relaciones comunitarias en la Universidad Católica. Especializado en políticas públicas, levantamiento de stakeholders y riesgos socioambientales. Experto en participación ciudadana y estudios cualitativos y cuantitativos, con interés en investigaciones urbanas, sociales y documentación audiovisual.

Carlos Mardones Ortiz
Director de Administración y Finanzas
Abogado y Contador Auditor con más de 16 años de experiencia en gestión legal, financiera y estratégica. En Engage Consultores, lidera las áreas de administración, contabilidad y recursos humanos, asegurando la ejecución eficiente de proyectos en participación ciudadana, sostenibilidad y relacionamiento comunitario. Su trayectoria incluye asesorías a microempresas, docencia y dirección de proyectos de desarrollo territorial y fomento productivo.











